La serie “Maestros de América Latina” narra la vida y obra de ocho pedagogos trascendentales para la historia de la educación latinoamericana. El repertorio está compuesto por Simón Rodríguez, Domingo F. Sarmiento, José Martí, José Vasconcelos, José Carlos Mariátegui, Gabriela Mistral, Jesualdo Sosa y Paulo Freire.
Sin idealizaciones simplificadoras, el programa intenta acercar a los docentes, pero también al público en general, las propuestas de estos pedagogos latinoamericanos de una manera amena y atractiva.
El ciclo busca renovar el debate sobre las pedagogías latinoamericanas desde un abordaje profundamente humano, y sin renunciar a la complejidad y contradicciones propias de personalidades que, desde diferentes perspectivas, se comprometieron activamente con la causa de la Patria Grande.
Producido por el Laboratorio de Medios Audiovisuales de la Universidad Pedagógica, para la Organización de Estados Iberoamericanos para la Cultura y la Educación (OEI), la UNIPE y Canal Encuentro.
PETICIÓN DE MANO - ANTON CHEJOV
Es una de las
primeras obras cómicas de Anton Chejov escrita en Rusia en 1888. Una comedia en
un acto donde Lomov un terrateniente ruso, solterón e hipocondríaco, se
presenta en casa de su vecino Stepan con la intención de pedir la mano de su
hija Natalia, después de vivir toda una vida como vecinos. Pero la petición de
mano se frustra al caer la conversación en una discusión sobre las propiedades
de unas tierras para luego discutir sobre cuál perro es mejor. Este hecho se
convierte en el "juguete cómico" que nos propone Chejov, con
situaciones absurdas, patéticas y poéticas que, a pesar de los años se siguen
repitiendo.
La obra muestra
la sociedad de la época y una forma de vida que ya no tenía salida, así como el
comportamiento humano, que muchas veces va en contra de sus intereses y se deja
llevar por las emociones.
FUENTE: alternativateatral
TEXTO COMPLETO DESCARGA: Petición de Mano-Antón Chéjov -EDITORIALDIGITAL - IMPRENTA NACIONALcosta rica
La música de esta puesta, es de Emir Kusturica director de cine, guionista y músico serbio.
Qué disfrutes! de la obra y de la música de este loco lindo, genio como pocos!
LA STRADA - FEDERICO FELLINI
La Strada (sigifica “la calle”) es una película italiana de 1954 , dirigida por Federico Fellini . Es un ejemplo clásico del período neorrealista del director.
Es considerada su obra maestra, una de las mejores -y más aclamadas- películas de Fellini, y para muchos su film más bello y conmovedor.
SINOPSIS
Cuando Zampanó, un artista ambulante, enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia. Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle (la "strada", en italiano), sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo. Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias.
Qué disfrutes esta obra llena de verdad y poesía.
25 DE MAYO PARA PEQUES - EDUCACIÓN PRIMARIA -Pregones(canción)
Pregones Ya se acercan tamboriles y los negros a bailar. Vendo velas y velitas para alumbrar la casita vendo velas y velones para alumbrar los balcones: Estribillo Vendo yo, vendo yo todo lo que necesita llámame, siempre voy por estas callecitas. Vendo pasteles dorados para los hombres casados vendo pasteles caseros para los hombres solteros. (Estribillo) Vendo lechita blanquita para tomar en tacita leche recién ordeñada para tomar de mañana. (Estribillo) Vendo plumero y escoba para que limpie señora plumero y plumerito para limpiar mueblecitos Estribillo) Vendo empanada sabrosa para las niñas hermosas vendo empanadas muy ricas para las niñas bonitas. (Estribillo) Vendo agüita fresquita pa' refrescar su boquita vendo acelga y lechuga mire que linda verdura. (Estribillo) Voy caminando al río para lavar la ropita yo voy a lavar la mía para que quede blanquita. (Estribillo) Voy a pasear a la plaza con vestido y peinetón la acompaño señorita con mi traje y mi bastón. (Estribillo) Las doce han dado y sereno nos vamos a descansar.
Evaluación centrada en los aprendizajes - M. A. Santos Guerra
PARTE 1
PARTE 2
Video N° 3 de M. A. Santos Guerra, para el curso:
PARTE 2
Video N° 3 de M. A. Santos Guerra, para el curso:
"Evaluación centrada en los aprendizajes" -
Escuela de Comercio Martín Zapata - UnCuyo - 2013
PARTE 4
PARTE 4
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Es una de las primeras obras cómicas de Anton Chejov escrita en Rusia en 1888. Una comedia en un acto donde Lomov un terrateniente ruso, sol...
-
Pregones Ya se acercan tamboriles y los negros a bailar. Vendo velas y velitas para alumbrar la casita vendo velas y velones para alumb...
-
PARTE 1 PARTE 2 Video N° 3 de M. A. Santos Guerra, para el curso: "Evaluación centrada en los aprendizajes" - Escuela de Com...